¡Hola lectores! La reseña de hoy es sobre un libro que me prestó Diego de Lectores del Uruguay y que, cuando empecé a leerlo, me vi obligado a correr a la librería y comprarme mi propio ejemplar porque NECESITABA ese libro en mi biblioteca. Estoy hablando de La guía del caballero para el vicio y la virtud, de la escritora Mackenzi Lee.
Sinopsis: “A Henry “Monty” Montague no le importa estar lejos del caballero que debería ser. Pero su padre, en un último intento para corregirlo, lo embarca en un Gran Tour por Europa, en espera de que a su regreso se haga cargo del negocio familiar. En este viaje lo acompañarán Percy, su amigo de toda la vida (y su amor secreto –e imposible–), y Felicity, su hermana.Frente a este triste escenario, Monty se promete que este periplo será un frenesí hedonista y que coqueteará con Percy de París a Roma. Pero pronto, sus desafortunadas decisiones harán que esta aventura se convierta en una verdadera cacería que lo pondrá a prueba, le develará una Felicity impensada y terminará provocando que se cuestione todo lo que conoce, incluso su relación con el chico que adora”.
![]() |
Mackenzi Lee |
Por otra parte, y creo que es lo más importante de la novela: los personajes. Si bien indiscutiblemente Monty es el protagonista, tanto Felicity como Percy tienen una inmensa importancia en la historia y podrían considerarse co-protagonistas en lugar de personajes secundarios. Los tres son asombrosos y en conjunto forman uno de los mejores tríos de amigos (más o menos) que he leído.
![]() |
La portada del segundo libro |
Por último pero no menos importante: Percy Newton. Si bien no se destaca taaaaanto como los otros dos, es cierto que es una importantísima pieza en el desarrollo de los acontecimientos. Es un chico sensible, honesto y generoso, bastante opuesto a Monty. Es imposible no enamorarse de él, dan ganas de cuidarlo, abrazarlo y comerlo a besos (ok no). Me gustó mucho su personaje porque, al igual que con Monty y Felicity, también se usa como forma de introducción a temas polémicos o interesantes como, en este caso, el racismo y spoiler enfermedades como la epilepsia spoiler.
Además, a lo largo de la historia se introduce el tema de la alquimia y la búsqueda de una panacea, una sustancia capaz de curar cualquier enfermedad existente. Este tema es súper interesante y le agregó un leve toque científico a la historia que me encantó. No es que se trate en profundidad la alquimia y sus técnicas, pero es algo que tiene bastante peso en la historia y me pareció muy original.
En resumen, este libro lo tiene todo. Una amb
ientación histórica sólida y bien lograda, una trama de aventura y misterio que no te deja soltar el libro, personajes GENIALES y que abordan temas súper interesantes como la bisexualidad, el racismo, el empoderamiento femenino, entre otras cosas. Definitivamente TIENEN que leer este libro, y más ahora sabiendo que en 2019 probablemente esté llegando a nuestras librerías la segunda parte, centrada en Felicity, y que en inglés se titula The lady’s guide to petticoats and piracy.
Necesito leer este libro
Me gustaMe gusta
Holis!!! me encanta que te encante xD posta que fangirlee mucho con este libro y necesito que más gente lo lea y le guste tanto como a nosotros. Y lo de la construcción histórica creo que fue de lo que más disfruté, se agradece una autora que es historiadora.No puedo esperar a que salga el siguiente tomo, aunque supongo que vendrá por fines del próximo año Q_QBesotes!
Me gustaMe gusta
AAAAAAA *estoy gritando*. Amé tu reseña, amé todo lo que decís del libro. Sabía que lo habías adorado por lo que habías comentado pero no sabía a que nivel ni porqué. Necesito leerlo. Y más sabiendo que se viene una segunda parte centrada en su hermana. Excelente reseña, MUCHISIMAS GRACIAS POR LA RECOMENDACIÓN ♥
Me gustaMe gusta
Stop de meterme hype con este libro. Re quiero leerlo y más porque siento que voy a amar a Felicity
Me gustaMe gusta
Hola! Sé que TENGO que leer este libro, al menos desde la reseña de Ana. Ahora, más. Seguro seguro que la próxima que pueda conseguir libros de la editorial voy por este 🙂 (todavía tengo mil por leer, así que tardaré, eso sí jajaja).Un besote!
Me gustaMe gusta