¡Hola lectores! La reseña de hoy es sobre un libro que me decepcionó muchísimo a pesar de que intenté con todas mis fuerzas que me gustara. Se trata de Bestias de la noche, de Tochi Onyebuchi, una de las novedades del mes de setiembre de la editorial Océano Uruguay.
Sinopsis: “En la ciudad amurallada de Kos, los magos corruptos pueden conjurar las perversiones cometidas por un pecador en formas de monstruosas bestias del pecado: criaturas letales engendradas por los sentimientos de culpa. Taj es el más talentoso de los aki, jóvenes devoradores de pecados al servicio de los magos para deshacerse de dichas bestias. Pero la forma de vida de Taj tiene un costo terrible. Cuando mata a una bestia del pecado, un tatuaje con la forma de la bestia aparece en su piel mientras que la culpa de ese pecado se materializa en su mente. La mayoría de los aki no tardan en caer en la locura, pero Taj, tiene 17 años, es arrogante y está desesperado por darle sustento a su familia. Cuando a Taj se le ordena devorar un pecado de un miembro de la realeza, se ve arrastrado en una oscura conspiración para destruir Kos. Entonces Taj deberá luchar por salvar a la princesa que ama y su propia vida.”
![]() |
Tochi Onyebuchi con su libro |
Bestias de la noche nos sitúa en un mundo de fantasía original con influencias de la cultura nigeriana. Nuestro protagonista es Taj, un joven aki, es decir un devorador de pecados. En la ciudad de Kos, donde transcurre la historia, los pecados cometidos por las personas los hacen enfermar, por lo que, aquellos con mayor poder adquisitivo pueden contratar a un mago para que extraiga el pecado de su cuerpo y lo convierta en una bestia de sombras. Y ahí es donde entran los aki. Estos individuos, casi todos niños y jóvenes, son los únicos que pueden matar y devorar a las bestias del pecado. Pero cada vez que devoran, en la piel de los aki aparece un tatuaje con la figura de la bestia que acaban de matar, y en su mente se asientan la culpa y el remordimiento por esos pecados que no son suyos. Normalmente estos tatuajes se desvanecen con el tiempo, pero el caso de nuestro protagonsita es diferente, porque él es de los aki más experimentados de Kos, tiene más tatuajes que ningún otro aki, y por algún motivo estos no se borran, permanecen tan frescos como el primer día. Cuando Taj y su mejor amigo Bo son llamados a palacio para devorar un pecado del Rey, descubren que Taj tiene la habilidad de controlar a su voluntad a las bestias del pecado.
![]() |
El segundo libro de la bilogía |
Al leer Bestias de la noche me encontré con una narrativa peculiar. No solo tiene un ritmo excesivamente lento, sino que además me dio la impresión de que era muy desprolija e inmadura. No sé cómo expresarlo exactamente, pero sentí que el autor lo escribió a las apuradas y sin cuidar mucho el estilo de la narración. Había escenas donde no se entendía absolutamente nada de lo que pasaba y otras que podrían haber sido muy buenas pero que fallaban por la calidad de la narrativa. Enunciados vagos, frases sin conexión entre ellas, escenas que eran puro relleno… Además el autor usa MUCHOS términos extraños que nunca son explicados. Algunos son nombres nigerianos, se ve mucho en los nombres de las comidas como ñame, fufu o shisha. Pero hay otros que son propios de la fantasía del libro, y en ningún momento el lector tiene una explicación o definición exacta de lo que significan, lo que hace la lectura todavía más confusa e imprecisa. Palabras como dahia, lahala, arashi, inyo, uhlah, y yo qué sé cuántas más. Son cosas que pueden interpretarse más o menos por contexto, pero al final uno tiene un montón de palabras nuevas para recordar e interpretar y termina siendo un entrevero y hace menos disfrutable la lectura.
rzu. Estamos acostumbrados a ver generalmente tríos de dos personajes masculinos y uno femenino, pero acá se dio al revés y me gustó bastante.
Además de estos tres personajes, tenemos otros secundarios que tienen alguna relevancia en determinadas partes de la historia. Bo, que tuvo uno de los cambios más abruptos y sin sentido de toda la novela, la princesa Karima, que dio pie a un instalove MALÍSIMO con Taj, Omar, que parecía tener cierta importancia pero por alguna razón desapareció a la mitad de la historia, Zainab, cuya breve participación contestó algunas preguntas y generó muchas más, y el mago Izu, cuyas intenciones no me quedaron para nada claras en ningún momento. Así que, en síntesis, todos los personajes son bastante flojos y tienen cambios bruscos de actitud que no tienen mucho fundamento y desorientan al lector.
Ahora quiero detenerme en la única cosa que me gustó y realmente disfruté de toda la novela: la ambientación. Kos es una ciudad amurallada ubicada en una tierra que, por las descripciones que se dan en el libro, recuerda a África. Ese aire africano sumado a las costumbres y el vocabulario le dio a la novela un toque único y original. En este mundo los algebristas (por lo que entendí son un tipo de magos) se dedican a investigar los secretos del mundo y la presencia del Innominado (dios) en todas las cosas. Me gustó particularmente esta especie de ciencia-religión porque intenta interpretar el mundo a través de figuras trigonométricas y “poemas” matemáticos. Es algo que se menciona muy poco en la novela, pero me pareció un detalle súper interesante y original. Por otro lado está el tema de los aki y los pecados. En este mundo cada pecado tiene una bestia asociada (una inisisa). Cuando los magos extraen a la inisisa de la persona, la bestia toma forma y el aki debe matarla y devorarla, o de lo contrario la bestia devorará al aki y lo hará “cruzar” (que no es lo mismo que morir pero se parece). Luego, un tatuaje con la forma de la bestia del pecado aparece sobre su piel. Seamos sinceros, esto es algo genial, una ocurrencia interesante y llamativa. Otra cosa que me llamó mucho la atención es que las personas suelen drogarse con polvo de piedras preciosas. Así es, en lugar de cocainómanos, en Kos hay inhalapiedras. Los ricos inhalan polvo de piedras preciosas, y los pobres inhalan carbón. No sé, hay un montón de detalles pequeños que conforman el worldbuilding de esta novela y lo hacen muy rico y original. Me fascinó totalmente.
“Pecado convertido en vida, respirando carne gracias a la magia oscura”
En resumen, Bestias de la noche fue una gran decepción. Intenté hacer que me gustara pero fue imposible. Si bien la ambientación de la historia me pareció magnífica y tenía muchísimo potencial, creo que el autor no supo aprovecharlo y la historia que contó fue bastante floja y confusa, con personajes inconsistentes y poco creíbles. Una lástima, pero así es. Si alguien lo leyó y opinó diferente por favor cuéntenme qué les pareció porque necesito compartir mis impresiones con alguien xD. Muchas gracias a Océano Uruguay por mi ejemplar 💙
Hola Santi!!! Me pasa lo mismo con este libro, no lo leí ojo, pero me fascina la ambientación, el mundo que construyó el autor parece genial, pero todo lo que mencionas de que es confuso (que eso en algunos casos se puede llevar la culpa la traducción también) y que hay partes que sobran, aparte de que es lento… uffff… paso y paso.Espero que consigas alguna buena lectura porque que mala racha -.-Besotes!
Me gustaMe gusta
Hola! Bueno, yo tenía este presentimiento con la novela y me lo estás confirmando. Me parece fascinante la ambientación, pero una buena ambientación no sostiene a todo el libro, y veo que está bastante flojito. Qué pena.Un besote!
Me gustaMe gusta
Es una pena que no lograra engancharte porque por lo que contás de la ambientación, pinta genial, y hace mucho que leo reseñas de libros con buenos personajes secundarios que apoyan al protagonista, pero un protagonista que no cae muy bien.
Me gustaMe gusta
Hola Santi! Que lástima que no te gustara, la ilustración es cierto que llama mucho la atención! Y la trama me parecía muy interesante, capaz más adelante, luego de todas mis lecturas, le de una chance para probar! Un beso
Me gustaMe gusta
¡Hola Ana! Yo le tenía fe, pero me decepcionó 😦 Estoy en una mala racha últimamente
Me gustaMe gusta
¡Hola Sofi! Ay yo tenía tremendas expectativas con este libro. Pero es como vos decís, no alcanza con una buena ambientación. Realmente es una lástima.¡Besote! 🙂
Me gustaMe gusta
Tenés razón. Últimamente estoy en una mala racha de libros que terminan decepcionándome, pero espero que la cosa cambie ahora que estoy leyendo el último libro de Máquinas mortales.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Si lo leés contame qué te parece, porque a lo mejor es cosa mía y a los demás no les parece tan malo xD¡Beso! 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola, Santi! La verdad es que me llamo mucho la atención cuando lo vi en las novedades de Océano pero con tu reseña ya disminuyen un poco mis expectativas. Igual, tengo pensado leerlo porque me interesa ver cómo es.¡Beso!
Me gustaMe gusta
¡Hola Stephie! Muchas gracias por el comentario. ¡Ojalá lo leas! Necesito comparar mi opinión con la de alguien más porque me queda la duda de si realmente el libro no es bueno, o si fue cosa mía que no lo disfruté. Así que espero leer tu opinión si decidís leerlo.¡Besote! 🙂
Me gustaMe gusta